• Inicio
  • Cursos
  • Recursos
    • Mujeres que inspiran
    • Webinars
  • Munay
  • Inkuba
  • M4W
  • Blog
    • INICIAR SESIÓN
    Women\'s Catalysis
    • Inicio
    • Cursos
    • Recursos
      • Mujeres que inspiran
      • Webinars
    • Munay
    • Inkuba
    • M4W
    • Blog
      • INICIAR SESIÓN

      Blog

      Empoderando mujeres a través de la tecnología
      • Inicio
      • Blog
      • Blog
      • Compartir, un verbo sencillo con efectos peligrosos

      Compartir, un verbo sencillo con efectos peligrosos

      • publicado por Dubraska Lanza
      • Categorías Blog
      • Fecha 07/21/2021

      Las redes sociales cambiaron la forma como el mundo se comunica. Incluso, en medio de la pandemia global, todos hemos sido testigos de cómo las plataformas digitales se han convertido en la forma principal de comunicarnos incluso con personas que viven con nosotros. 

      Casi todas las plataformas virtuales nos invitan a una acción muy sencilla, de solo un click: “compartir”. Es una acción que nos tomará unos segundos pero que puede tener un efecto muy peligroso, si lo que estamos compartiendo fue creado con la intención de promover el odio, la discriminación, la confusión, el desprecio y mucho más.  Así como ahora podemos ver que está pasando en el otro lado del mundo en un click, lamentablemente nos enfrentamos a uno de los retos más grandes que los medios de comunicación y los periodistas están enfrentando todos los días, las fake news.

      Estas noticias creadas con la intención de conectar directamente con las emociones de las personas con el propósito, en muchos casos, de activar lo peor de ellas, de llevarlas a un extremo de un tema o situación, de notificarles que algo o alguien quiere lastimarlos, quitarles su empleo, invadir su país, llevarlos a la ruina o simplemente llevarlos a una vida menos feliz.

      No es un secreto que el desprecio a los extranjeros, la homosexualidad, el radicalismo político, el desprecio hacia la mujer, entre otros temas son algunos de los preferidos por las personas, organizaciones y naciones detrás de esta desafortunada y malintencionada realidad comunicacional. Muchas veces hasta un gracioso meme, esconde una burla hacia alguien o algo. 

      El reto que cada ciudadano tiene hoy es pensar dos o hasta más veces que hay detrás de esa noticia sensacionalista que me produce ansiedad, tristeza, rabia, y hasta en muchos casos una excesiva alegría. No se trata de compartir solo por hacerlo, se trata de comprender que si esa acción se multiplica, muchas personas van a recibir esa información falsa. 

      No me malinterpreten, no es negarnos a compartir, por allí dicen que lo bueno se comparte, se trata de compartir lo que es real, lo verificado, lo que nos hace mejores, lo que nos conecta a la vida. Hoy, una de las intenciones es ser promotores de unas redes sociales más sanas, libres de odio, burlas y de todo lo malo que vemos en el mundo real. 

      Por: Miguel Ashley Hernández Urbaneja

      Etiqueta:Compartir, Fake news, Información, Redes sociales

      • Compartir:
      Dubraska Lanza
      Dubraska Lanza

      Licenciada en Comunicación Social de la Universidad Montéavila. Alumni AVAA. Semillero de Narradores de La Vida de Nos. Actualmente parte del equipo de La Cuadra Universitaria.

      Amante de las historias, tanto leer, ver e incluso escribirlas y sobre todo creo en el potencial de cada persona al ser dueña(o) de una increíble anécdota que merece ser contada.

      Publicación anterior

      Mujeres que inspiran con Alexandra Henao
      07/21/2021

      Siguiente publicación

      En Latinoamérica, la historia se cuenta en crónicas
      08/04/2021

      También te puede interesar

      1 1
      Los medios de comunicación y los ciudadanos del siglo XXI
      2 septiembre, 2021
      1
      Hacia la construcción de una comunicación con perspectiva de género
      26 agosto, 2021
      princess-869721_960_720 (1)
      El Desprincesamiento de niñas y niños
      13 agosto, 2021

      Categorías

      • Blog
      • Coaching
      • Empoderamiento
      • Historias
      • Igualdad de género
      • Mujeres en la ciencia
      • Mujeres que inspiran
      • Negocios
      • Recursos
      • Tecnología
      • Webinars

      Últimos cursos

      Las claves del Networking

      Gratis

      Elevator Pitch

      Gratis

      Presentación de negocios efectivos

      Gratis

      Regístrate para recibir nuestro boletín

      ¡Entérate de la fecha de la próxima edición de nuestro programa!

      [mc4wp_form id="3101"]

      Women's Catalysis

      Empoderando a mujeres a
      través de la tecnología

      Learn More
      Contacto
      •   info@womencatalysis.com
      •   +(+58) 4120202983
      •   Venezuela
      Facebook Instagram Youtube

      Creado por La Cuadra Universitaria

      • Mapa del sitio

      Inicie sesión con su cuenta de sitio

      ¿Perdiste tu contraseña?