• Inicio
  • Cursos
  • Recursos
    • Mujeres que inspiran
    • Webinars
  • Munay
  • Inkuba
  • M4W
  • Blog
    • INICIAR SESIÓN
    Women\'s Catalysis
    • Inicio
    • Cursos
    • Recursos
      • Mujeres que inspiran
      • Webinars
    • Munay
    • Inkuba
    • M4W
    • Blog
      • INICIAR SESIÓN

      Blog

      Empoderando mujeres a través de la tecnología
      • Inicio
      • Blog
      • Blog
      • Los medios de comunicación y los ciudadanos del siglo XXI

      Los medios de comunicación y los ciudadanos del siglo XXI

      • publicado por Dubraska Lanza
      • Categorías Blog
      • Fecha 09/02/2021

      En un escenario donde se va perdiendo credibilidad es difícil convencer o hacerles entender que se les está diciendo la verdad. Tu país, nuestro país se vio manchado por la corrupción ese bicho que nos desgasta y no nos mata; nos confunde y nos hace ver que el enemigo es uno mismo frente a otro.

      Aún no pierda la fe y la esperanza porque hay jóvenes que estudian a diario, se preparan para ser el cambio de nuestro país, ¡si profesionales!, así como periodistas, ingenieros, arquitectos, economistas, abogados, médicos, docentes y entre tantas especialidades; buscando ser el cambio, la nueva generación. Por lo pronto juntémonos, a realizar las pláticas, discutamos qué es lo que realmente está ocurriendo frente a nuestros ojos.

      Lo más importante, usted niño, adolescente, joven, adulto nunca deje de informarse, constantemente enriquezca sus conocimientos y realice una crítica. Probablemente asuma que los que estudian en un instituto o universidad o profesionales tienen que estar más informados, pero ¡no!; usted que vende en los mercados, usted que es emprendedor, usted que es empresario, usted que se desempeña en el sector agrario, usted que realiza la limpieza de la ciudad, usted que se dedica en la ornamentación, usted cumple un papel fundamental en la sociedad, no deje de aprender, no deje de estar informado con las cosas que ocurren dentro de nuestro país, dentro de nuestra localidad, el rumbo en el que va marchando porque siempre habrá a quien responder ciertas interrogantes, que son esas criaturas en constante aprendizaje y no dejarán de hacernos preguntas – “Los Niños”.

      Desde un profundo pensamiento queremos creer que la parte informativa del periodismo son conscientes de la importante labor que cumplen dentro de la sociedad de nuestro país. En el cual tienen un arduo trabajo, en principio recuperar la credibilidad de la población, que en los últimos años se ha ido deteriorando.

      Según Freire, Yaguache & Rivera en el 2011, indica que “La credibilidad de los medios es el oxígeno necesario para vivir. Un activo que se construye poco a poco y se destruye a gran velocidad”.

      Por otro lado, Gutiérrez en el 2004, hace mención que mantener la credibilidad debe ser el objetivo central de las empresas informativas y para ello, se requiere una revisión de los procesos de tratamiento de la información, una modificación de las actuales rutinas periodísticas y una reestructuración interna de las propias empresas, que permita garantizar al periodista las condiciones necesarias para hacer un trabajo realmente profesional y confiable. 

      Duran, N.S. (2016), En su trabajo de grado titulada “La pérdida de credibilidad de los medios tradicionales en los jóvenes universitarios y profesionales en Bogotá, en relación con nuevos medios digitales”; concluye que Contrario al estereotipo que se tienen de los jóvenes de que no leen, las encuestas realizadas a los estudiantes y los profesionales de periodismo señalan que si lo hacen. Pero, además, tienen y quieren variedad de contenido, análisis y por eso Lasillavacia.com rompe estereotipos. Ante la pérdida de credibilidad de los medios, muchos medios están dispuestos a leer más, pero sobre temas que para ellos son válidos, es decir, atractivos.

      Así mismo un estudio realizado por García, Gertrudix & Gertrudix en el 2014; indica que los estudiantes universitarios tienen poca confianza y dan un valor relativo a la información disponible en internet. 

      En otros estudios con adolescentes y jóvenes, donde se aprecia que internet y en particular, las redes sociales tienen un nivel de implantación muy elevado en estas poblaciones con un uso prácticamente cotidiano de este medio para buscar información y para mantenerse conectado. (Denegri, Chavez, Valle, Sepúlveda, 2015). La población juvenil está informada de los acontecimientos actuales mediante redes sociales, las cuales son más atractivas para ellos.

      LAS REDES SOCIALES

      “Se han convertido en un instrumento valioso de comunicación en la web 2.0 y muchas veces nos enteramos de las últimas noticias antes en Twitter o Facebook que en otro medio” (Peña, 2012, pág. 19)

      Para terminar, podemos evidenciar que, el periodismo ciudadano o Citizen Journalism es el primer gran movimiento del siglo XXI que con la red ha posibilitado que cualquier ciudadano no solo sea receptor de informaciones, sino que participe en la elaboración de estas (López, 2012).

      Con esto podemos entender que cualquier persona que cuente con un móvil básico con cámara y grabación de videos, puede evidenciar, demostrar lo que alega frente a cualquiera. Existe una frase bastante coloquial que dice: una imagen vale más que mil palabras, de ser cierto esto, un video con más razón.

       

      “No se olvide de informarse siempre y aprender cada día”

       

      Atentamente: Laurel A.M.

      Etiqueta:Ciudadanos, Información, Medios de comunicación, Periodismo, Redes sociales

      • Compartir:
      Dubraska Lanza
      Dubraska Lanza

      Licenciada en Comunicación Social de la Universidad Montéavila. Alumni AVAA. Semillero de Narradores de La Vida de Nos. Actualmente parte del equipo de La Cuadra Universitaria.

      Amante de las historias, tanto leer, ver e incluso escribirlas y sobre todo creo en el potencial de cada persona al ser dueña(o) de una increíble anécdota que merece ser contada.

      Publicación anterior

      Hacia la construcción de una comunicación con perspectiva de género
      09/02/2021

      También te puede interesar

      1
      Hacia la construcción de una comunicación con perspectiva de género
      26 agosto, 2021
      princess-869721_960_720 (1)
      El Desprincesamiento de niñas y niños
      13 agosto, 2021
      pexels-photo-4185957 (1)
      Artículo Reflexivo – Por Claudia Rodríguez
      5 agosto, 2021

      Categorías

      • Blog
      • Coaching
      • Empoderamiento
      • Historias
      • Igualdad de género
      • Mujeres en la ciencia
      • Mujeres que inspiran
      • Negocios
      • Recursos
      • Tecnología
      • Webinars

      Últimos cursos

      Las claves del Networking

      Gratis

      Elevator Pitch

      Gratis

      Presentación de negocios efectivos

      Gratis

      Regístrate para recibir nuestro boletín

      ¡Entérate de la fecha de la próxima edición de nuestro programa!

      [mc4wp_form id="3101"]

      Women's Catalysis

      Empoderando a mujeres a
      través de la tecnología

      Learn More
      Contacto
      •   info@womencatalysis.com
      •   +(+58) 4120202983
      •   Venezuela
      Facebook Instagram Youtube

      Creado por La Cuadra Universitaria

      • Mapa del sitio

      Inicie sesión con su cuenta de sitio

      ¿Perdiste tu contraseña?